Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/rbuxjknz/somosnikkei/public_html/wp-content/themes/nikkei/single.php on line 13
Se traduce literalmente como «danza tradicional japonesa» y es una de las representaciones culturales más importantes de ese país. Puesta en escena del Nihon Buyo. Puesta en escena del Nihon Buyo. La danza tradicional japonesa tuvo su nacimiento en el siglo XVII, durante el periodo de Edo, caracterizado por un auge de la producción cultural gracias a la demanda de la naciente clase burguesa. Toma elementos de las danza tradicional para la élite (bugaku), la danza ritual (kagura), el drama lírico japonés (noh) y el teatro popular (kabuki). El Nihon Buyo es una danza con afinidad hacia la tierra: los movimientos tienden a dirigirse hacia el suelo, y los pasos firmes –en conjunto con los hombros siempre alineados– dan la sensación de un cuerpo sólido y compacto. La expresión se da por medio de movimientos estilizados, mientras que el rostro oculta toda emoción, utilizando, como una máscara, el clásico maquillaje blanco del kakubi.